martes, 17 de julio de 2012
Consideraciones sobre las "negociaciones" de la Fraternidad y Roma

En Sursum Corda expresé mi opinión clara sobre Monseñor Williamson. Yo recibí de sus manos el Sacramento de la Confirmación, he compartido charlas con él, aprendí muchísimo de Monseñor y me siento profundamente ligado a este obispo. Ahora bien…
Monseñor Williamson no está exiliado. Actualmente reside en Inglaterra que es su país natal. Espiritualmente no está más exiliado que todos los católicos, que hemos sido expulsados de nuestras Iglesias por la Iglesia Conciliar del Vaticano II. También es incorrecto que la causa del silenciamiento de Monseñor Williamson hayan sido, originalmente, cuestiones doctrinales: Monseñor expresó una opinión personal sobre un hecho histórico, por lo tanto ha sido colocado como un “mártir viviente”, pero este “martirio” no es en razón de una cuestión de fe, sino meramente histórica, a saber, si murieron realmente seis millones de judíos o no. Monseñor dijo algo políticamente incorrecto y la consecuencia ha sido es ostracismo. Posteriormente, las posiciones “más duras” de Monseñor frente a las de Fellay se han hecho públicas, pero las mismas no expresan sino la eterna contradicción de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X entre quienes quieren un acuerdo con Roma y quienes se oponen a un acuerdo con la Roma del Vaticano II.
Personalmente me encuentro en contra del acuerdo de la FSSPX con Roma y ciertamente, es Roma quién con los últimos nombramientos de la curia demostró no tener más intenciones de proseguir conversaciones con la Fraternidad. Pero estos acercamientos son útiles tanto para la Iglesia Conciliar como para la Fraternidad. Para la primera porque le permite demostrar su “apertura” y no ser ella la que ha motivado la actitud de “ingratitud” de los tradicionalistas. Ratzinger lavantó las excomuniones, “liberó la misa” y puso las discusiones en el plano doctrinal, algo que la Fraternidad había reclamado desde los inicios. Ahora bien, como dicen algunos sacerdotes tradicionalistas de la Iglesia Conciliar “¿Qué más quieren los lefebvristas? ¿Acaso el Papa no les dio todo lo que quieren?”.
Para la Fraternidad estas negociaciones sirvieron porque le permitió “purificar” las filas: Los cripto-sedevacantistas en la FSSPX mostraron su verdadero rostro y salieron, los que estaban decididos por el acuerdo a cualquier costo también salieron y ahora están en la FSSP, el IBP, el ISFN o cualesquiera de los grupúsculos apóstatas “en paz y comunión” con Ratzinger/Benedicto XVI.
Recuerdo muy bien el anuncio de la “liberación de la Misa”. Aquel domingo yo estaba en el Seminario de La Reja asistiendo a Misa. Recuerdo que se cantó el Te Deum y que muchos de los fieles salimos de la Iglesia en ese momento. ¿Era menester aclarar nuestra protesta, libre y espontanea? ¿Alguien podía negar que algunos seminaristas bajaron la vista y guardaron silencio durante el oficio? ¿Fue casual que los seminaristas siempre tan prestos a conversar con los fieles, aquel domingo guardaran especial silencio cuando todos estábamos buscando alguna respuesta?
¿Y que paso en ultimas cuentas sino que, como dijo uno de los fieles “a los sedevacantistas se les caerá la careta”? Para muchos aquel Te Deum fue intolerable… para mi lo fue.

No nos engañemos: esta política de la Roma Neo-Modenista y Neo-Protestante es compartida por la Fraternidad. Ambas salen ganando. La Fraternidad no firmará el acuerdo con Roma, pero tampoco Roma lo hará con la Fraternidad. La Iglesia Conciliar quedará a los ojos de sus fieles contaminados por el modernismo como la que hace todo el esfuerzo para terminar con el “cisma de los tradicionalistas”, y la Fraternidad podrá librarse de aquellos que no están de acuerdo con la “actitud prudencial” de Monseñor Lefebvre, mantenida por sus sucesores.
Publicado por Raúl Miguel en 17:08
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Não aceitamos coméntarios onfensivos a pessâs em particular.Use da moderação.O bom senso cabe em todo lugar.Você pode discordar de nossas opiniãoes e é um direito seu,mas atacar pessôas,mencionando nomes é covardia.