Obispos tradicionalistas: sin jurisdicción ordinaria
La FSVF colocó una breve introducción. Quisiera hacer, sobre ella, una pequeña aclaración que me parece muy importante.

In periculo mortis omnes sacerdotes, licet ad confessiones non approbati, valide et licite absolvunt quoslibet poenitentes a quibusvis peccatis aut censuris, quantumvis reservatis et notoriis, etiamsi praesens sit sacerdos approbatus, salvo praescripto can. 884, 2252.
Que es una consecuencia del Canon 209:
In errore communi aut in dubio positivo et probabili sive iuris sive facti, iurisdictionem supplet Ecclesia pro foro tum externo tum interno.
Recomiendo muy especialmente la lectura de la tesis de doctorado del Padre Francis Miaskewics: "Supplied Jurisdiction, According to Cannon 209".
Me sorprende que la Fundación San Vicente Ferrer no aclare esta cuestión. Los obispos de la primer generación fueron muy concientes de ello. Sino, Monseñor Lefebvre, Monseñor de Castro Mayer y hasta Monseñor Thuc (y muy especialmente éste último) hubieran consagrado obispos diocesanos, o les hubieran legado alguna jurisdicción ordinaria. Algo que no hicieron nunca. ¿Ignora su superior, Monseñor Squetino, que él sólo poseé una jurisdicción "de emergencia"? ¿Ignora Monseñor Squetino que él no es un obispo diocesano, y por lo tanto carece de cualquier poder sobre los fieles? Y si no tiene jurisdicción ¿De qué rebaño es Pastor? Es cierto que los obispos son los sucesores de los Apóstoles, pero éstos, a diferencia de sus vicarios, poseían una jurisdicción especial por la cual podían fundar iglesias... los obispos no tienen ese poder. En caso de que lo tuvieran, Monseñor Squetino, Monseñor Pivarunas, Monseñor Fellay o cualquier obispo de la Resistencia Católica podrían ocupar las diócesis y fundar parroquias. Entonces, si los obispos de la Resistencia no tienen ese poder de jurisdicción ¿Que tipo de "sanciones penales" pueden imponer? ¿Acaso excomulgarán a alguien? Y si lo hacen ¿Qué valor tendría esa excomunión? Y si la emite ¿No cometería un acto cismático al usurpar una jurisdicción que no posee? Y si cometen un acto cismático...
Mejor no seguir pensando, porque las conclusiones son graves. Uno de los grandes problemas es la falta de una educación filosófica, teológica y canónica adecuada, especialmente en el clero. Uno no puede suponer que un obispo, sacerdote o superior de una unión pía (nadie puede erigir congregaciones religiosas porque ello implica jurisdicción...) actúen de mala fe. Pero sigamos el pensamiento del superior de la Fundación San Vicente Ferrer, seamos, si se me permite "rigoristas". ¿Cuáles son, según la ley de la Iglesia las condiciones que debe tener un obispo? Están en el Canon 331:
§ 1. Ut quis idoneus habeatur, debet esse:
1.° Natus ex legitimo matrimonio, non autem legitimatus etiam per subsequens matrimonium;
2.° Annos natus saltem triginta;
3.° A quinquennio saltem in sacro presbyteratus ordine constitutus;
4.° Bonis moribus, pietate, animarum zelo, prudentia, ceterisque dotibus, praeditus, quae ipsum aptum efficiant ad gubernandam dioecesim de qua agitur;

§ 2. Etiam electus, praesentatus vel quoquo modo ab illis designatus, qui privilegio a Sancta Sede concesso praesentandi seu designandi gaudent, debet memoratis qualitatibus pollere.
§ 3. Iudicare num quis idoneus sit, ad Apostolicam Sedem unice pertinet.
Me pregunto ¿Cuántos obispos de la Resistencia cumplen con lo señalado en el Canon 331 §1, 5°? ¿Cuántos obispos están titulados en teología o en Derecho Canónico?
Pero podemos ir más lejos. Preguntémonos que hubiera pasado si en la década de 1960 los fieles hubieran seguido sujetos a sus obispos diocesanos. Dejamos la pregunta y que, como dicen algunos "la resuelvan los obispos".
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Não aceitamos coméntarios onfensivos a pessâs em particular.Use da moderação.O bom senso cabe em todo lugar.Você pode discordar de nossas opiniãoes e é um direito seu,mas atacar pessôas,mencionando nomes é covardia.